Los satélites y su influencia en la tierra

 Satélite: Un satélite es un objeto que orbita ya sea a un planeta o a cuerpos que poseen masa



Satélite Artificial: Son creados por el hombre para ubicarlos en el espacio. Loa lanzan mediante un cohete y mediante coordenadas, posicionarlo en un ligar en especifico. Su objetivo es para poder investigar nuestro universo y nuestro planeta. 



Clasificación según sus funciones:

  1. Satélite de comunicaciones: Ubicado en la orbita geoestacionaria, recibe y produce información de la tierra, la cual se transmite en la televisión o en la radio, incluso el internet. 
  2. Satélites de observación: Vigilan al planeta y comunican sobre algún cambio o fenómeno natural. Se clasifican en: Satélites meteorológicos: Dan información meteorológica; Satélites de teledetección: Apoyan en la cartografía y en la información medioambiental. 
  3. Satélite de navegación: Permiten la geolocalización, permitiendo el uso del GPS.
  4. Satélites astronómicos: Toman fotografías a otros cuerpos celestes y elementos del sistema solar. como: agujero negros, galaxias y demás. Se clasifican en: Satélite de investigación climática: dan información de cambios de océanos, biosfera y atmosfera; Bio-Satélites: Estudian plantas y células. 

Clasificación según su orbita:

  1. Orbita terrestre baja: Orbitan 16 veces al día gracias a su rapidez.
  2. Orbita terrestre media: Tienen 2 y 12 horas de periodo orbital.
  3. Orbita Geoestacionaria: Tienen como periodo 23 horas, 56 minutos y 4 segundos, se ubican en la mitad del mundo.
  4. Orbita Helio síncronos: Tienen la misma hora local gracias a su inclinación orbital.
  5. Orbita de transferencia geoestacionaria: Se encuentran en la línea ecuatorial ya que su inclinación es 0.

Satélites Naturales: Son cuerpos con masa que orbitan cuerpos celestes mas grandes, se sientes atridos gracias a la fuerza gravitacional que aplican los cuerpos celestes. 



Características: 

  • No tienen atmosfera
  • Pueden ser regulares por girar en la misma dirección que el cuerpo celeste o irregulares por giran en sentido contrario.
  • Tienen orbitas elípticas e inclinada.
  • Pueden tener actividad geológica

Tipos:

  1. Satélites Pastores: Están en los anillos de distintos planetas.
  2. Satélites Coorbitales: Crean 2 o mas satélites, gravitan en la misma orbita que el planeta.
  3. Satélites asteroidales: Gravitan rodeando rocas espaciales.
  4. Satélites regulares: Gravitan en su misma dirección que el cuerpo celeste.
  5. Satélites irregulares: Se alejan de planeta, orbitan lejos 


    La Luna:
Es el único satélite natural de tierra, cuenta con un diámetro de 3,474km y con temperaturas de -233°C, cuenta con una superficie rocosa con cráteres. 

Esta tarda 28 días en girar el plantea y sobre su propio eje. 

Su distancia con la tierra es de 384,400km, y cada año esta se aleja 4cm de la misma.



Partes de la luna:

  • Corteza lunar: Capa compuesta de cráteres.
  • Manto: Cercano al núcleo, por tal razón es blando.
  • Núcleo: Cubierto de hierro líquido.
  • Atmosfera: Compuesta por gases de helio y argón.                                                                                       

Movimientos de la luna y eclipses: 

  • La traslación lunar: Gira alrededor de la tierra.
  • La rotación lunas: La luna gira en su propio eje.
  • Eclipses: Es cuando la luna se interpone entre la tierra y el sol, creando sombra. 
  • Eclipse penumbra: La penumbra de la tierra es atravesada por la luna.
  • Eclipse parcial: Una parte de la luna atraviesa la penumbra.
  • Eclipse: total: La luna tapa con totalidad la tierra                                                                                           



Fases de la luna: 

  1. Nueva luna
  2. Creciente cóncava
  3. Creciente convexa
  4. Luna Llena 
  5. La gibosa menguante
  6. Cuarto menguante
  7. La menguante cóncava 
  8. La menguante convexa

+

Efectos de la luna en la tierra: 

Gracias a la luna existen las olas en el mar dando paso a las mareas altas y mareas bajas.

Su sincronización con la tierra permitió que los días sean mas largos (24 horas), provocando la evolución de las especies tanto en animales y en plantas.  





Comentarios