Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2023

Choques

Imagen
 Choques elásticos:  Es la colisión entre uno o varios cuerpos donde la energía cinética siempre se conserva..  En este tipo de choque los cuerpos no perderán masa ni tendrán alteraciones moleculares. Se cumple que la cantidad de movimiento inicial o antes del choque, será igual a la cantidad de movimiento final, es decir la cantidad después del choque En este choque se cumplirán 2 cosas: Principio de conservación de la cantidad de movimiento:  Po = Pf (ambas son vectores) donde Po: es la cantidad de movimiento inicial Pf: es la cantidad de movimiento final y el principio de conservación de la energía cinética  Eco = Ecf (son escalares) donde Eco: energía cinética inicial Ecf: energía cinética final  Un tipo de choque elástico es la explosión de una granada o de un objeto, donde en el ejercicio se deben determinar las velocidades de cada fragmento que se haya disparado después de la explosión  Choques inelásticos: En este tipo de choque el cuerpo con e...

Impulso y Cantidad de movimiento

Imagen
 Cantidad de movimiento : La cantidad de movimiento sirve para medir la cantidad de movimiento de un objeto o cuerpo. Esta relaciona la masa y la velocidad de un cuerpo.  Cabe recalcar de que es una magnitud vectorial por lo cual, tiene dirección, sentido y magnitud.  La unidad que se usa en la cantidad de movimiento son los : (kg . m/s) También decimos que es el producto de la masa por la velocidad del cuerpo que se esta calculando.  La letra o representación que se le da a la cantidad de movimiento es la letra "P".  P = m . V donde P : es la cantidad de movimiento m: es la masa del cuerpo V: es la velocidad del objeto.  La cantidad de movimiento se pueden aplicar en distintos casos de la física como vendrían a ser: Caída Libre, MRU, MRU variado acelerado, MRU variado desacelerado, Movimiento circular variado, Lanzamiento hacia arriba, Parabólico etc.  Impulso:   Es considerada una magnitud de vectorial que es el producto de la fuerza que se apli...

Los satélites y su influencia en la tierra

Imagen
 Satélite: Un satélite es un objeto que orbita ya sea a un planeta o a cuerpos que poseen masa Satélite Artificial: Son creados por el hombre para ubicarlos en el espacio. Loa lanzan mediante un cohete y mediante coordenadas, posicionarlo en un ligar en especifico. Su objetivo es para poder investigar nuestro universo y nuestro planeta.  Clasificación según sus funciones: Satélite de comunicaciones: Ubicado en la orbita geoestacionaria, recibe y produce información de la tierra, la cual se transmite en la televisión o en la radio, incluso el internet.  Satélites de observación: Vigilan al planeta y comunican sobre algún cambio o fenómeno natural. Se clasifican en: Satélites meteorológicos: Dan información meteorológica; Satélites de teledetección: Apoyan en la cartografía y en la información medioambiental.  Satélite de navegación: Permiten la geolocalización, permitiendo el uso del GPS. Satélites astronómicos: Toman fotografías a otros cuerpos celestes y element...

La vía láctea y nuestro sistema solar

Imagen
Sistema Solar: Sistema planetario donde distintos planetas giran alrededor del Sol, ya que estos se sienten atraídos por su fuerza gravitatoria. La teoría mas acertada de la creación fue la del Big Bang, la cual nos dice que hace 45 millones de años, toda la materia se concentro en un solo punto a altas temperaturas, luego de esto colapso. La materia se espacio y se crearon estrellas y planetas en todo el universo para luego dar origen al sistema solar.  Galaxias: Es el conjunto de materia cósmica, planetas y estrellas atraídos por una fuerza gravitatoria. Se dice que podrían existir al menos unas 100.000 galaxias en todo el universo.  Clasificación de galaxias:  Galaxia en espiral: Tienen forma de espiral, donde pequeños bracitos salen de esta. En su centro se encuentra un pequeño agujero negro, permitiendo que los cuerpos orbiten alrededor de este. Galaxia elíptica: Tienen forma de circulo estirado, parecida a una dona estirada, aquí viven estrellas muy viejas. ...

Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort

Imagen
Cinturón de Kuiper: Es un  anillo conformado por trozos grandes y pequeños tanto de rocas, hielo, planetas enanos y cometas. Está ubicado a unas 30 UA hasta 30UA del sol. Su forma es la más parecida a la de una dona. Se supo de la existencia de este cinturón gracias a que el satélite "New Horizons" viajo sobre el cinturón y tomo distintas fotografías.  Historia: En 1950 Gerard Kuiper y Keened Edgwoth tenían dudas sobre la existencia de cuerpos fuera de la órbita de Neptuno, por lo cual pusieron la teoría de del cinturón de Kuiper, pero tenían sospechas de su desaparición, pero en 1992 los investigadores Dave Jewett y Jane Luu conformaron su existencia.  Relación con Plutón: Plutón es considerado como un planeta enano porque no gira alrededor del sol, no tiene forma redonda y no tiene dominancia orbital. Tiene cercanía con el cinturón de Kuiper ya que a pesar de haber sido uno de los primeros en ser descubierto, cuenta con características que lo convierten en un elemento ...

Ley de gravitación universal

Imagen
Concepto: Esta ley describe la fuerza gravitatoria que hay entre los cuerpos que poseen masa. Newton nos dice que la fuerza gravitatoria que existe entre dos objetos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. A su ves, esta ley dos dice que esto se cumple gracias a la existencia de un campo gravitatorio entre los cuerpos. Debemos saber que la fuerza gravitatoria es la fuerza centrípeta, es decir que esta fuerza hace que se produzca el movimiento de la tierra alrededor del sol. Fg = Fc Sistema Copérnico:  Fue propuesto por Nicolas Copérnico en 1543 la cual se caracteriza por decir que el sol se encuentra en el centro del sistema solar y que los planetas del mismo giran alrededor de este en orbitas circulares, lo cual es incorrecto y tiempo después se implanto el sistema geocéntrico. Leyes de Kepler:  Ley de las orbitas: Nos dice que los planetas giran alrededor del sol en orbitas elípticas en lu...